jueves, 25 de abril de 2019

Entre la eternidad y los " Agáchese"







Uno de los tópicos  de la creación literaria es el de la pretensión de eternidad. Casi sin excepción, los escritores asumen su oficio como una  manera de perdurar en la memoria ajena.

Vivir  y dejar obra fue la consigna de ese mito adolescente llamado Andrés Caicedo. Por su lado, paladín de la cursilería  como lo fue siempre, Gabriel García Márquez respondió en una ocasión que escribía para  que los amigos lo quisieran más.

Lo  que es  otra manera  de aspirar a la presencia perpetua en los recuerdos de los demás.

Esa concepción de las cosas se hace manifiesta  a la hora de publicar el primer libro, una experiencia por lo demás bastante parecida  a la iniciación sexual: entre el miedo y las demasiadas expectativas se pierde lo esencial.

Al final solo queda ese regusto agridulce que es la forma más visible de la decepción. 

Cuando el autor, joven o viejo, tiene entre sus manos el primer ejemplar de  su cosecha, alienta la esperanza de que  las palabras, revestidas de un aura mágica desde el comienzo de los tiempos, modifiquen algo, si no del vasto universo,  al menos sí de su entorno inmediato.

Pasarán apenas unas horas antes de descubrir que  nada ha sucedido: ninguna estrella se ha salido de  su órbita, los ríos no han cambiado de cauce y las muchachas deseadas no se desnudan con más presteza. 



Resumiendo: salvo al autor, a su señora madre y a algún amigo solidario, a nadie más le interesa el episodio: ni siquiera a los intrusos que se hartaron de vino y pasabocas en la ceremonia de lanzamiento donde el mismo amigo  solidario se encargó de hacer una presentación llena de hipérboles que hablaban de resonancias kafkianas, intertextualidades, y no sé qué de extraño cruce entre heroísmo  y villanía de los personajes.

Ah... olvidaba algo muy importante: Si acaso  podrá  interesarle a algún editor capaz de ver posibilidades comerciales en su texto.

Lo demás es silencio.

La pregunta por el destino de los libros está surcada entonces por la milenaria concepción de la palabra como un elemento a la vez mágico y fundacional.

Mágico, porque opera  a modo de clave capaz de  abrir las puertas  de universos  impenetrables. Fundacional en su condición de punto de partida para explorar facetas desconocidas y oscuras de la condición humana.

Pero hay que andarse con tiento. Ya lo advirtió el español Enrique Vila-Matas, parafraseando a su  vez unos versos de don Antonio Machado: “Los libros son ríos que van a dar a la mar del olvido”.

Vistas las cosas desde esa perspectiva,  deberíamos darnos por bien  servidos  si los libros nos ayudan a conocer un poco más acerca de nosotros mismos. Es allí donde cobra valor la frase de Enrique Vila- Matas: dejémonos llevar  por ese río de palabras que otorgan conocimiento hasta  desembocar en ese mar de olvido que es la recompensa para el desasosiego sin remedio de los mortales.



Debe ser fruto de mi incurable mala conciencia, pero cada vez que recibo la invitación al lanzamiento de un nuevo título, pienso en aquella frase del Dante  que abre las puertas de “La  Divina comedia”: “Los que entraís,  abandonad toda esperanza”. Admito que mi actitud es tan perversa como la del vejete desengañado que habla pestes del amor y les recomienda  a los nietos evitar los predios de  Eros, aunque  en secreto añore la dosis de candor  y de hormonas necesaria para extraviarse en esos berenjenales.

Tengo un amigo nonagenario llamado  Wenceslao Triana.  Sensato como es, siempre encabeza sus columnas de opinión invocando a sus dos o tres lectores: no necesita  más para revalidar la noción dialéctica que no concibe escritor sin lector. A veces  creo incluso que se inventó a  esos tres contertulios invisibles como una manera de darle sentido a  la absurda faena de levantarse cada mañana con el único propósito de llenar  una cuartilla inspirada en sus observaciones del día anterior.

Fue Wenceslao quien me enseñó un día frente a una botella de ron a orillas del Mar Caribe que la única eternidad imaginable para los libros son las librerías de viejo y  los Agáchese, esos lugares  donde las familias iletradas  o los descendientes  arruinados  se deshacen, uno a uno o de un solo  golpe, de las joyas atesoradas durante toda una vida  por los antepasados  lectores.

Según la lógica de ese viejo libidinoso y lúcido, en realidad los Agáchese  son lo más parecido a la eternidad que puede sernos concedido. Cuando se  llega a ras del suelo, es porque se ha pasado, al menos, por un par de manos misericordiosas. El resto es soberbia. Por eso quiero invocar la memoria de Wenceslao compartiendo  con mis dos o tres lectores- también los tengo, no crean- esta estampa de la Pereira de hoy.
 
  
Tirados sobre un rectángulo de papel encerado, varios nombres ilustres contemplan ese cielo de Pereira que al menor descuido amenaza con transformarse en tormenta. “El Rey Lear” de Shakespeare, “Paradiso”, de José Lezama Lima, “La Vorágine” de José Eustasio Rivera y “La Tejedora de Coronas” de Germán Espinosa, son los participantes de esa tertulia a ras del suelo, que esperan la llegada de uno de esos lectores devotos tan escasos en estas tierras.

Al igual que en las ventas callejeras de discos de segunda, aquí vienen a parar, en promiscua y democrática mezcolanza, los libros de los clásicos y los de los autores de manuales de esoterismo y de textos de autoayuda. Si uno cuenta con suerte, puede conseguirse una edición en buen estado de “La Divina Comedia” por dos mil pesos o un ejemplar de las colecciones masivas publicadas por la Editorial Oveja Negra en la década de los ochenta por tres mil.

Aunque la mayoría de los clientes son jóvenes estudiantes en busca de algún texto reciclado para cumplir con sus obligaciones escolares, de vez en cuando hace su aparición uno de esos lectores que miran, no al cielo sino al suelo en busca de alguna revelación. Como en el caso de Roberto Díaz, un profesor de literatura que recita de memoria a Silva y a Barba Jacob y que se escandaliza cuando descubre a Borges bostezando junto a una autora de libros sobre ángeles y a Octavio Paz mirando de reojo un libro donde se relatan las aventuras de un ex prófugo de la justicia.

“Con lo costosos que están los libros, uno tiene que agradecer que existan estos lugares”.

Dice guardándose bajo el brazo la joya que acaba de adquirir: un ejemplar intacto de “El Amante de Lady Chaterley”, la novela de D.H. Lawrence que escandalizó las conciencias de la Inglaterra post victoriana. Cada semana, Roberto se da un paseo por los puntos callejeros de venta de libros usados y siempre regresa a su casa del barrio Boston con una sonrisa pintada en el rostro.

Durante la última excursión se encontró con un ejemplar de la célebre edición de “Cien Años de Soledad” publicada en 1967 por Editorial Sudamericana.

La vida te da sorpresas.



“Es muy difícil que entre tanta basura pornográfica, esotérica y de autoayuda no se encuentre una reliquia literaria. Y si no la tienen en el momento uno deja el título, el nombre del autor, algo de plata y en dos días le pueden conseguir muchas cosas. No sé si existe una gran bodega de libros usados en algún lugar, pero ellos encuentran los títulos”, recita para sí mismo examinando la solapa de “La Arboleda perdida”, el exquisito libro de memorias del poeta Rafael Alberti.

Conozco un vendedor borrachito de la diecinueve que a las diez de la mañana ya tiene varios tragos encima y con tal de seguir la fiesta hace hasta lo imposible por conseguirle a uno los encargos. “Para mi, que es un enviado de los dioses”, Sentencia el hombre levantando el dedo índice y se pierde por entre la multitud que a esa hora transita por la carrera octava. El objetivo de esta tarde es un buen libro de poemas de algún autor colombiano.

Aurelio Arturo no estaría mal.



Como en el caso de los discos usados, los compradores de libros viejos son una especie bien particular: buena parte de los títulos y autores que buscan podrían encontrarla en internet. Sin embargo, ellos van por la calle con el aire expectante de los que saben que a la vuelta de la esquina la vida les tiene alguna sorpresa.

Viéndolos acercarse con aire de iniciados a los “Agáchese”, uno recuerda las palabras del escritor risaraldense Rigoberto Gil Montoya, cuando afirmó que estos sitios son, por derecho propio, los verdaderos encargados de darle carta de ciudadanía a toda posible aventura literaria.

 Y cuando un lector emprende el camino de regreso con su descubrimiento bajo el brazo, hay razones para descreer de las afirmaciones de Vila- Matas : también en el oficio de la escritura acontece a veces el milagro de la redención. 


PDT. les comparto enlace a la banda sonora de esta entrada

lunes, 15 de abril de 2019

Todo verdor perecerá






La Puria, Las  Hermosas, El Arenillo, La Balsa,  Calamar, La Coca, Guaduas.

Pueden ser nombres para un recorrido turístico en estos tiempos de ocio domesticado.

Pero no. A poco que uno se  adentra en esa red de toponimias descubre la cartografía del horror  sembrado en cada  recodo del camino por los protagonistas de las más recientes guerras que han azotado a un país sangrante llamado Colombia.

Las guerras del narcotráfico. Las de la guerrilla. Las del paramilitarismo. Las del Estado.

“Siendo exactos, la trocha empieza a tres horas al suroccidente de Medellín, en la salida de un pueblo llamado Ciudad Bolívar. Antes de este punto, la ruta  es una carretera sin huecos en el asfalto, señalizada con rigor gringo. Pero una vez se adentra en el Chocó, superadas unas últimas casas solitarias, el trazado y las señales  desaparecen súbitamente a cambio de saltos de asiento en continuas ondulaciones de barro y  grava. Esta frontera es el paso entre el departamento que más ha hecho por domeñar las extremas condiciones de su topografía- Antioquia -  y el departamento que padece uno de los más graves atrasos en infraestructura- Chocó-. En otras palabras  y sin haberlo visto en aviso  alguno, esta frontera puede leerse como un “Bienvenido al otro país”.

“Bienvenido al otro país”. Así nos advierte el escritor  Juan Miguel Álvarez en el segundo párrafo de la primera historia de su libro titulado Verde Tierra Calcinada, Cuaderno de los encuentros. Se trata de una serie de textos periodísticos publicados inicialmente en la Revista  Reconciliación y editados más tarde en forma de libro  por Rey Naranjo Editores en 2018.

Álvarez y el fotógrafo Federico Ríos se hicieron al camino con un único propósito: tratar de comprender la dimensión  personal y política de quienes habitaban- y habitan-los  territorios devastados por la guerra.



Acostumbrados a hacer del oprobio y el despojo una forma de la estadística, los lectores de  Verde tierra calcinada asistimos en cada una de sus 315 páginas al testimonio de quienes en distintos lugares de la  geografía  nacional vieron un día cómo su trabajo y sus ilusiones de muchos años se desplomaban ante la  irrupción brutal de quienes, con distintas justificaciones pero con igual saña, se apropiaban de sus territorios.

No importa si se trataba de las Farc, del Eln, o del Ejército Guevarista del Pueblo.

Da igual si los crímenes los perpetraban las Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá o los paramilitares enseñoreados llano adentro.

Pero no es indiferente si los asesinatos eran cometidos por agentes del  Estado y arropados tras el eufemismo de Falsos Positivos.

Porque se supone que, al menos en el papel, el Estado  debe proteger la vida de sus ciudadanos.

Pero ya sabemos que la guerra prolongada tiene la capacidad de envilecerlo todo y a todos.

Por eso tanto el cronista  como el fotógrafo están siempre atentos a no perder  el sentido crítico a la  hora de contar lo que ven y escuchan.

                                               Fotografía: Federico Ríos


Cualquier descuido y podrían caer  en el adormecimiento propio del reportero al que lo más salvaje se le vuelve rutinario y  acaba viviendo en lo que Juan Miguel Álvarez llama  La burbuja, como decidió bautizar los retornos a su apartamento en Bogotá.

“En mi apartamento en Bogotá, mi cuerpo dijo no más. Los arrestos de voluntad que me habían mantenido activo y lúcido en El Arenillo y en Tumaco se agotaron. Caí en cama y me entregué  a los temblores y al escalofrío. Tuve que haber dormido más de veinte horas porque al levantar los párpados iluminaba la misma luz de final de tarde que noté justo antes de  haberlos cerrado”, leemos en la página 161.

Activo y lúcido. He  ahí la condición para quien anhela comprender las raíces profundas de lo narrado.

Para eso, tiene que ponerles nombre y rostro a quienes, aparte de despojados, han sido condenados a ser  cifra.

Por eso, Juan Miguel Álvarez y Federico Ríos atravesaron montañas  escarpadas a bordo de Jeeps Willys  o a lomo de bestias de carga, que en Colombia vienen a ser casi lo mismo.

En busca de  voces que atestiguaran la valentía  y la persistencia vadearon ríos caudalosos en los Llanos orientales.



En su peregrinación se toparon con  indígenas, negros y mestizos que atienden a nombres como Lucenith, Fortunato, Omar, Ulises o el obispo Gustavo.

Y también hablaron con una mujer cuyo nombre parece más bien una invocación: Consuelo.

En Calamar, supieron del drama de  Paulina Mahecha, la madre de María Cristina Cobo Mahecha, enfermera  asesinada y descuartizada por paramilitares que la suponían cómplice de la guerrilla.

Esa es otra de las  certezas que deja la  lectura de Verde tierra  calcinada: que  vivimos en un país bajo sospecha. Siempre, y acaso sin saberlo, podemos ser amigos o conocidos de alguien que no  conviene

                                           Fotografía : Federico Ríos


Esa es una de las muchas cosas que  no alcanzan   a ver los habitantes de la burbuja, tan cómodos en sus centros comerciales: que la guerra no es una sucesión de imágenes fugaces  en los noticieros de televisión.

Álvarez y  Ríos escuchan y anotan.  Escuchan y vuelven a anotar.  Lo que registran es el rumor de las sangres  que corren por todos los campos de Colombia. Sangre de mujeres, de hombres, de niños, de jóvenes, de ancianos.

De combatientes y de meros trabajadores del campo.

El testimonio de  ese drama se lee tanto en el cuerpo y en el alma de las víctimas como en los repentinos  cambios  del paisaje. En el renacer de esa tierra calcinada en la que el estruendo de la metralla no deja escuchar  el canto de los pájaros ni los gritos de los moribundos.

Razones para que el escritor  mire de frente los muchos rostros de su país y nos suelte de golpe esta  certeza: “Que si la lucha armada tuvo un tiempo, fue un tiempo efímero y evanescente”.

Aquí se desvela el propósito último de estos relatos. Si la guerra es inútil solo nos queda el camino de la reconciliación. Por eso  el subtítulo del  libro es a la vez invitación y promesa: Cuaderno de los encuentros. Lo que se nos propone es una bitácora  de viaje que nos permita entender nuestra historia reciente y por esa  vía levantar puentes para tender una mano al adversario, no tanto como una concepción abstracta del perdón, sino   como la única manera de seguir viviendo.

Como    el único recurso para avivar el rescoldo de la esperanza

Si todo periodismo es político, las historias  que cruzan Verde tierra calcinada lo son en grado sumo. 

No sólo por  la dura realidad que desnudan, sino porque narrador y  fotógrafo están todo el tiempo fijando su posición frente a las realidades de un país que casi siempre nos desborda.



Esa posición  queda resumida en la pregunta formulada por Juan Miguel Álvarez en la página 254 del libro:

“ ¿Qué fuerza inatajable logra convertir a un campesino de azadón en una pieza de guerra y en una máquina de matar?”

Si el libro de  Álvarez y Ríos nos ayuda a entender algunas claves de nuestra tragedia colectiva, a lo mejor esa fuerza deja de ser inatajable.

“Las aguas de Nimrim serán consumidas y se secará la hierba, se marchitarán los retoños. Todo verdor perecerá”, leemos en Isaías 15:6.

A lo mejor les asiste razón a quienes  aseguran que nuestras guerras  ilustran a la perfección los múltiples rostros del Apocalipsis.

Pero aún  el   peor de los apocalipsis deja filtrar un hilo de luz.

La lectura de Verde tierra calcinada, Cuaderno de los encuentros, puede ser una buena manera de seguir los destellos de esa luz.


PDT. les comparto enlace a la banda sonora de esta entrada