jueves, 14 de mayo de 2015

La ciudad del olvido





“ No podemos echarnos a llorar por una simple torre. Si debe demolerse, se demuele y punto”, me respondió tajante a través del teléfono  un ingeniero que me pidió  reservar su nombre, cuando lo llamé para consultarle sobre la intención de  destruir la   torre que hace parte de los diseños del  arquitecto Willy Drews para el  viejo aeropuerto Matecaña, hoy en fase de remodelación.
La frase resume una visión utilitarista del mundo empecinada en descalificar bajo el calificativo  de “ nostálgico” todo intento de conservación de la memoria de una comunidad.
Pero no se trata  solo de la obra física. El arquitecto mismo es  objeto de un desconocimiento  similar al padecido por la escritora Alba  Lucía  Ángel, a pesar  del visible impacto de sus  propuestas en otros lugares del país e incluso del exterior.
Nacido en Pereira en 1937,  Willy Drews cursó  estudios de arquitectura en la Universidad  de los Andes. Fundador  de  la sociedad Drews y Gómez en compañía su colega Raimundo  Gómez, ha sido profesor invitado en la Universidad Técnica de  Berlín, la Universidad Veritas de San José de Costa Rica y la Escuela de Arquitectura y Diseño Isthmus- Ciudad del Saber, en Panamá.


En un mundo de culto al cemento y el funcionalismo,  Drews convirtió desde muy temprano su trabajo en  un pretexto  para  reflexionar  sobre el papel de los seres humanos en ciudades como las nuestras, caracterizadas por el crecimiento  caótico y por la voracidad de  los tiburones  involucrados en el negocio de la construcción.
 Sus preguntas  pasan entonces por  conceptos como la dignidad y la belleza. El primero implica una preocupación  por la noción de lo público como territorio común, es decir, el escenario donde se  gestan  y consolidan los lazos comunitarios.  El segundo nos habla de la armonía, de propuestas  capaces de  estimular y satisfacer la dimensión de lo estético, cara a las  aspiraciones de todas las personas,  independiente de su situación social y económica.


Desde su condición de decano en dos ocasiones  de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, el arquitecto hizo de sus convicciones una escuela. En ciudades preocupadas cada vez más  por la seguridad, sus conjuntos  multifamiliares apuntaron siempre  a brindarla, eludiendo de  paso la tentación de esos  espacios agresivos que después hicieron carrera entre nosotros. Conjuntos como Belmira, la Unidad Residencial Colseguros o San Sebastián de los Andes, ubicados todos  en Bogotá, expresan su intención siempre materializada de encontrar el equilibrio entre espacios interiores y exteriores, capaces por lo tanto de brindar a habitantes y transeúntes una experiencia amable de lo urbano.
En el caso de Pereira, su impronta está presente en el edificio Banco Popular, ubicado en la Plaza de Bolívar, sobre la carrera séptima, en el  Centro Comercial Alcides Arévalo, en el Terminal de transportes y, por  supuesto, en el Aeropuerto Matecaña, hoy objeto de intervenciones con miras  a su modernización para hacerlo competitivo y de paso  cumplir con normas de aeronavegación.


Perfilado sobre el paisaje, el Edificio Balcones de los Alpes, ubicado sobre la carrera catorce bis, detrás de la Avenida Circuvalar, es un ejemplo de convergencia entre  sobriedad   y comodidad, dos cosas difíciles de  lograr en tiempos   gobernados por la estética de los narcos.
A sus setenta y ocho años, el arquitecto Willy Drews es autor de un legado que  forma parte del patrimonio local y nacional. Sin embargo, como sucede a menudo entre nosotros, el olvido ronda su puerta. Ni siquiera la celebración del sesquicentenario de Pereira en el año 2013 fue motivo suficiente para identificar , divulgar y conservar su legado.  Quizás todavía estemos a tiempo de reconocer sus aportes para hacer  de nuestras ciudades  lugares habitables , en  la acepción más amplia de esa palabra. De paso podría servir para curarnos un poco nuestra irremediable inclinación hacia la indolencia y el olvido.

6 comentarios:

  1. En mis tiempos de estudiante, en Córdoba, compartí un "departamento" (así lo llamábamos, aunque era poco más que una tapera) con un grupo de estudiantes de arquitectura. Algo se me pegó, si no el buen gusto, la apreciación de la belleza y el sentido de las proporciones (que siguen estando fuera de mi alcance), por lo menos la comprensión de ese vínculo inmaterial que liga las (buenas) construcciones con el alma de la colectividad donde yacen. De modo que simpatizo con el arquitecto Drews por esta situación. Uno de los problemas, creo, es que los encargados de decidir si una obra ya no representa ni sirve adecuadamente las necesidades de una sociedad son casi invariablemente los especuladores de tierras/propiedades y los burócratas que muchas veces tienen un interés muy particular ($$$) en el asunto.

    ResponderBorrar
  2. " Especuladores". Que amable adjetivo para referirse a las mafias de la propiedad raíz, mi querido don Lalo. Tienen sus tentáculos metidos en cuanto ente posea autoridad para definir los usos del suelo urbano... ah ... Para eso también tienen una expresión aséptica: " Capacidad de gestión".

    ResponderBorrar
  3. “Por una simple firma, por un simple arroyo, por un simple árbol, por un simple muro, etc; se hacen tanto problema” he oído una y otra vez, típico lenguaje cínico de la burocracia que infecta a nuestros países. Lo peor es que el ejemplo cunde, una vez le oí decir a un chofer arrestado por ocasionar un accidente con heridos graves: “tanto lio por una latita (de cerveza) si sano estaba, además ¿cuál es el problema si el seguro va a pagar?”. Y sobre el apunte de Lalo, aquí no nos andamos con sutilezas a la hora de nombrar a los negociantes de bienes raíces. Se les dice despectivamente “loteadores” (por lote en vez de terreno o parcela), y son verdaderas mafias que aparte de “lotear” áreas verdes y terrenos fiscales aunque sean eriales, estafan todo el tiempo vendiendo terrenos, casas y otras propiedades que ya tienen dueño, siempre coludidos con abogados y funcionarios municipales incluso. Toda una red sistematizada con incontables tentáculos. Se ha dado el caso de que al propio director de Derechos Reales de Cochabamba le estafaron una buena suma de dólares por el falso anticrético de una casa.

    ResponderBorrar
  4. Herencias coloniales, apreciado José. Digo, esa costumbre de torcer la ley ante las narices de todo el mundo, sin que a nadie parezca importarle lo más mínimo. Con tal de que les den una parte minúscula del botín, los encargados de vigilar y preservar los bienes públicos se vuelven de repente sordos, ciegos y mudos.

    ResponderBorrar
  5. Una entrada interesante y muy formativa de la que se podrían escribir miles de páginas desde cualquier parte del planeta. En todas partes existen estos parásitos de lo ajeno que creyéndose alguien siente la imperiosa necesidad de arrasar con todo aquello que no les repercuta dinero directo o a su allegados, el resto ¡a quien le importa!.
    Saludos desde Tenerife.

    ResponderBorrar
  6. Mil gracias Gloria. En este caso de las mafias de la propiedad raíz vale a cabalidad el viejo refrán aquél de " En todas partes se cuecen habas"... lo que hace todavía más desolador el panorama.

    ResponderBorrar

Ingrese aqui su comentario, de forma respetuosa y argumentada: