jueves, 19 de septiembre de 2019

Sinfonía en rock mayor


                                          Deep Purple


Ya les he contado que fue Miriam, una profesora de música del colegio Deogracias Cardona, quien puso  en mis manos dos casetes que no sólo  marcaron  mis oídos: también, en buena medida, el curso de mi vida.

Uno de ellos contenía la musicalización que el poeta Joan Manuel Serrat hizo de algunos versos de  don Antonio Machado y de Miguel Hernández, dos grandes de la poesía  en lengua castellana.

El otro era una copia de uno de los grandes clásicos de la música contemporánea: el Sargeant Pepper´s Lonely Heart Club Band,  de The Beatles.

Desde luego, a mis once años yo no podía saber  que eran clásicos, pero de igual manera anidaron en mis entrañas para siempre.

Aunque hoy muchos no lo crean, en esa época el estudio de los conceptos básicos de la música era de obligada presencia en escuelas y colegios.

Los niños y jóvenes aprendían a identificar las notas en el pentagrama:   no  sólo  la secuencia básica del do-re-mi-fa-sol- la si. También el sentido y el  uso de corcheas y semicorcheas, de blancas y negras, de fusas y semifusas.

Por ese camino comprendían que la música está hecha de silencios y de tiempo.



Pero hay más: con inolvidable destreza, Miriam nos interpretaba en su guitarra grandes composiciones del repertorio universal: El concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo; Here´s comes the sun, de George Harrison y una  joya de la música colombiana titulada Esperanza, compuesta por Ibarra y Medina.

Corría el año de 1972.

Un par de años después, mi primo  Pacho me regaló un vinilo de una banda que abrió para mí algo así como las puertas de la percepción: el célebre In- a gadda- da- vida, de los muy sicodélicos Iron Buterffly.

A partir de ese momento, las músicas del mundo entraron a mi vida como un torrente  que no cesa de acompañar mis momentos más dichosos y también los más amargos.

Ni más faltaba.

Pensé en todo esto durante las más de dos horas que duró una tertulia   titulada Los Mundos del Rock, realizada el 6 de agosto pasado en la Biblioteca Pública León de Greiff, en el municipio risaraldense de Marsella.

La edad de los asistentes oscilaba entre los quince y los setenta años. Y todos igual de jóvenes.

Porque el rock, como todas las grandes  creaciones del espíritu, explora y expresa muchos mundos a la vez.

Durante la    charla afloraron por igual certezas y sospechas.





Una de ellas ubicaba las raíces del género en esos compositores  rusos  de finales del siglo XIX y comienzos del XX.  Sus  repentinos quiebres, su manera perfecta de reinventar el arte de la fuga y el velado tributo  a los ritmos populares prefigura la que después sería una constante en la  obra de bandas  como Jethro Tull, Emerson Lake and Palmer, Yes y Deep Purple.

En este último caso, y gracias a  los milagros de YouTube,  nos detuvimos a disfrutar de una pieza  conocida con el título de Beethoven meets rock, en la que el grupo del teclista John  Lord interpreta un mosaico de composiciones del  genio alemán,  con el acompañamiento de una banda sinfónica.

Después  recorrimos el desolado camino de los vagabundos de Nueva York, narrado desde  el juego de voces y la guitarra de Paul Simon y Arthur Garfunkel.

Fue entonces  el momento de adentrarse en el universo gótico de Black Sabbath, con su saga de brujas y demonios que tanta influencia tendría en las diversas corrientes del Hevy Metal florecidas  al terminar la década de los setenta, marcada por el desencanto generacional y por el principio del fin de tantas utopías.

A   lo largo de ese tiempo, y tal como sucede con el género literario de la novela, distintos profetas han anunciado la muerte del rock.

A modo de respuesta, esta música que ya es la banda sonora de varias generaciones  que encuentran en ella el relato sincopado de sus revelaciones y sus desencuentros con el mundo, cobra nuevos bríos y encuentra otros caminos.




Lo  leí en el rostro de media docena de adolescentes  presentes en la charla de Marsella.

Lo constaté también en el entusiasmo de un puñado de abuelos.

Al fin y al cabo, de muchas maneras la vida es también una sinfonía en rock mayor.

PDT. les comparto enlace a la banda sonora de esta entrada




2 comentarios:

  1. Afortunado usted que tuvo una profesora de esos quilates que lo puso en la senda de la buena música. Bien recuerdo yo que mis clases de música eran una cantaleta de himnos patrióticos y si acaso un poco de folclore local o canciones de moda. De rock ni hablar por ese prejuicio sumamente arraigado de que era pernicioso para las "buenas costumbres". Así que de grande fui descubriendo como cualquier amateur, sin orden ni concierto. Mucho tiempo he perdido, me temo, en música que no viene al caso comentar. Una vez oí a un tipo que sabía mucho de corrientes musicales afirmar que si Beethoven, Mozart y otros maestros hubieran vivido en el siglo xx con toda probabilidad se hubieran dedicado a componer piezas de rock por las innumerables conexiones que este género tenía con la música clásica, decía.

    ResponderBorrar
  2. Bueno, estoy de acuerdo con el tipo en cuestión, apreciado José.
    Cada vez que escucho esos compositores rusos o eslavos de la transición entre el siglo XIX y el XX( Stravinski, Prokofiev, Mussorgski) siento que, en muchos sentidos, allí está el germen del rock.

    ResponderBorrar

Ingrese aqui su comentario, de forma respetuosa y argumentada: