martes, 30 de julio de 2024

Fútbol en tinieblas

 




¡Auxiliooo!¡Ladrooones! ¡Nos robarooon! vociferan al micrófono los relatores deportivos y los acompaña un coro de dirigentes, empresarios, entrenadores, futbolistas y- los últimos pero no menos importantes-, cientos de miles de aficionados que apostrofan e insultan en todos los idiomas.

La razón de semejante pataleta es obvia: el equipo de sus intereses, y a veces de sus afectos, perdió, como por lo demás se suele perder en todos los juegos, incluido el de la vida.

Como todos sabemos, el blanco de los ataques es siempre un árbitro y, en tiempos más recientes, el VAR, ese aditamento tecnológico que, sólo en teoría, permitiría impartir justicia sin dejar lugar a dudas.

O al menos esa fue la idea que nos vendieron: el VAR como soporte de las decisiones arbitrales, cuyo resultado final redundaría en beneficio de un concepto manoseado hasta el hartazgo: la transparencia como fundamento de la ética ¿o era al revés?

En todo caso, el asunto siempre me sonó como el caso del ladrón que va a la policía a implorar justicia contra el fulano que acaba de birlarle lo que él mismo había robado minutos antes.

Porque ahí reside la clave de todo: los actores de la comparsa saben, pero fingen ignorarlo, que hacen parte del entramado mafioso de un cartel llamado FIFA cuyos dirigentes no se cansan de repetir, y en eso no se equivocan, que esa entidad es “La multinacional más grande del planeta”.




Y lo es, al menos desde que la televisión se perfeccionó y las transmisiones en directo les permitieron a los potentados dimensionar la magnitud de un negocio que no ha parado de crecer. Eso explica, por ejemplo, la multiplicación de torneos y torneítos en todos los lugares de la tierra: donde quiera que haya un ser humano sentado frente a la pantalla alienta un consumidor en potencia de cuantos productos circulan en el mercado; desde automóviles de lujo hasta discursos políticos o religiosos, pasando por gaseosas sin azúcar, licores sin alcohol, lociones para que ellas caigan rendidas o laxantes para alcanzar una cagada más placentera.

Eso para no hablar de los mundiales, unos campeonatos donde, en efecto, participaban los mejores, como esa selección Brasil de 1970, donde el único superdotado no era Pelé… aunque lo pareciera.

Fue después de ese mundial cuando se empezó a hablar de la “necesidad” de aumentar el cupo de dieciséis participantes a veinticuatro; luego a treinta y dos y, desde la llegada de Infantino, el capo que descabezó al no menos turbio Joseph Blatter, se insiste en que los participantes deberán  llegar a la descabellada suma de cincuenta y dos .  Al paso que van, pronto los competidores serán más de la mitad de los países existentes en el planeta. No se apuren: ¿Qué tal un partido Vietnam del Norte contra Islas Vírgenes?

Por supuesto, como sucede con todas las formas de pillaje, siempre habrá nobles pretextos para justificarlo. En este caso se habla de la “democratización del fútbol”, borrando de un plumazo el criterio de calidad para reducirlo todo a una ecuación financiera: más partidos igual a más derechos de televisión vendidos y por lo tanto más facturación en publicidad. El siguiente eslabón es fácil de predecir: si los aficionados dejan de acompañar a sus equipos porque pueden ver los partidos sin moverse de casa es problema de ellos. El resultado son esos partidos jugados con los estadios vacíos, un paisaje frecuente en América Latina, donde las empresas de televisión, conchabadas con empresarios, dirigentes y periodistas deportivos se inventan torneos de pacotilla con el fin de promocionar y vender futbolistas en Europa y en mercados emergentes controlados por magnates cataríes, chinos, rusos y japoneses. “La otra mitad de la gloria” le dicen con supersticiosa pompa a un embeleco de esos.




¿Y el juego? Preguntará un hincha atribulado al no encontrarlo, perdido en tinieblas como anda.

En realidad, la degradación ha sido vertiginosa. En sus orígenes el Football fue un entretenimiento de las élites coloniales inglesas, dueñas del tiempo libre para permitirse esos lujos. De allí nos vienen palabras tan entrañables como corner, orsai o penalti. Al trasladarse a América, se convirtió en fútbol y ese no es un detalle menor. Con la argentinización del vocablo empezó a bajar de escalón en escalón hasta que el pueblo lo hizo suyo y provocó la desbandada de los aristócratas. El simbolismo político y social salta la vista, al punto de que no es difícil imaginar a Karl Marx haciendo proezas intelectuales con el fenómeno.

Cuando el juego pasó a ser de los políticos el pueblo siguió siendo importante. Era el tiempo de los cracks indómitos y bohemios que hicieron del potrero su seña de identidad y la de quienes los seguían. Fue ese el momento cuando la televisión empezó a mostrarles a los europeos el valor de ese talento que se daba silvestre a este lado del mundo.  Reviviendo el viejo espíritu colonial, ingleses, españoles, italianos y a veces franceses, alemanes y portugueses se lanzaron a cazar los mejores ejemplares en el mercado. Así se fortaleció el poder de empresas como el Real Madrid, el Barcelona, el Manchester United y el Inter de Milán.

A partir de ahí los tiburones no han quitado el pie del acelerador. A ese ritmo crearon el mito del futbolista famoso y multimillonario vendido como modelo a millones de niños y jóvenes en el mundo entero. Es un negocio de doble vía. El monopolio de las estrellas garantiza la obtención de más títulos. De estos se deriva más atención mediática y por lo tanto más ingresos que permiten adquirir nuevas estrellas. El círculo de los poderosos se cierra así cada vez más.




A resultas de todo eso surgió el negocio de las apuestas. Poderosas empresas, entre ellas algunos equipos célebres, se hicieron con esa nueva veta del negocio, abriendo las puertas a otras formas  de corrupción de las que se lucran todos los componentes de lo que el eufemismo llama “la cadena productiva”: deportistas, representantes, dirigentes, empresarios, periodistas  y el resto de la fauna.

Con las cosas de ese tamaño, no sorprende que el viejo y conocido grito de ¡Al ladrón!¡ ¡Al ladrón!  se escuche cada vez con mayor insistencia en todos los estadios o desde los micrófonos. Poco importa si quienes imploran auxilio acaban de asaltar a su propia madre.

 

PDT. les comparto enlace a la banda sonora de esta entrada

https://www.youtube.com/watch?v=7Ie4oL17Nwc

 

 



 

lunes, 15 de julio de 2024

Homo virtualis

 




Toda época se cree fundadora del mundo. Antes de ella estaban el vacío, el caos y las tinieblas bíblicas. Aquello de “caminamos sobre hombros de gigantes” funciona apenas para unos cuantos espíritus lúcidos y agradecidos. De ahí el prestigio infundado de las palabras inventor o  genio como si los seres y las cosas surgieran por generación espontánea, sin deuda alguna  con quienes los precedieron.

La llegada de internet dotó de un nuevo sentido al vocablo latino Virtualis, heredado del griego dinaton  a  través de Aristóteles. En su acepción original, dinaton quiere decir lo que tiene un principio de movimiento, de dinamis que permite hacer algo o experimentar algo. La virtualidad es entonces una potencia.

Cada nueva tecnología entroniza un lenguaje, una cosmovisión a medida que transforma nuestra percepción de las cosas. Un caso clásico es el robo del fuego por parte de Prometeo para entregarlo a los hombres. De inmediato ese acto modificó la valoración que los mortales tenían de sí mismos y los hizo capaces de enfrentarse a los dioses que, a modo de castigo crearon a Pandora y la hicieron portadora de todos los males.

Internet no podía ser la excepción. Entre tantas palabras y conceptos que nos ha deparado- entre ellos el viejo y conocido vocablo Avatar para no hablar del lapidario hater- una de las más utilizadas y abusadas es virtualidad o, para ser más precisos, realidad virtual. Hasta hace poco, esa realidad estaba ubicada en el futuro, en un mundo de ciencia ficción, pero con el talante vertiginoso de los cambios ahora está en el presente y muy pronto se situará en el pasado antes de sorprendernos con alguna otra novedad.




Al retornar al pasado la realidad virtual no habrá hecho otra cosa que volver al origen, porque, en últimas, los seres humanos no hemos hecho nada distinto a forjar mundos paralelos que después se traducen en  descubrimientos  científicos, religiosos, políticos, literarios, musicales o artísticos.

¿O qué son si no, las intuiciones de los pitagóricos acerca del número como lenguaje cifrado del universo? La célebre expresión “todo es número” es apenas otra manera de nombrar la virtualidad de la realidad… o la realidad de lo virtual, depende de cómo se mire.

Algo parecido puede decirse de la llamada “Literatura de ficción”, en la que me atrevo a incluir La Divina Comedia, del Dante, con sus universos paralelos de cielos e infiernos

Pensemos nada más en esa formidable expresión de la virtualidad sintetizada en el mito bíblico del  Paraíso Terrenal del Antiguo Testamento. Allí están cifrados-  siempre habrá una cifra, una clave- algunos elementos que siguen obrando en la mente y la conducta de millones de creyentes formados en las grandes religiones del Libro:  el pecado, la mancha, la culpa, el castigo y – lo más importante- la redención. Es tan poderosa esa presencia que hasta los más recalcitrantes ateos a menudo tienen que enfrentarla en silencio: los he escuchado hablar de esas cosas, aunque en principio no  reconozcan ese legado del cristianismo y lo oculten detrás del sibilino lenguaje freudiano

Como podemos ver, la realidad virtual es acaso nuestra más antigua y fiel compañera de viaje. Sólo que vestida con otros ropajes.

Y apenas vamos en el Antiguo Testamento. De ahí en adelante o más atrás según la perspectiva de cada observador, nos la encontramos en todas partes: en las cuevas de Altamira, en los mitos y leyendas de todos los confines de la tierra, en los libros de caballería, en las plegarias, en las canciones de los trovadores, en las imágenes de los místicos, en las ecuaciones de los físicos, en los poemas de todas las lenguas, en los discursos políticos. Llegados a este punto, vale la pena detenerse a pensar en un detalle: en últimas, los políticos en campaña les proponen a sus potenciales electores una virtualidad a la que deben votar si quieren hacerla realidad. Por eso al llegar al poder se ven ante la imposibilidad de convertir en hechos lo prometido y se desencadena entonces una oleada de decepción.




Así las cosas, en lugar de ser una criatura engendrada por la internet, lo que hizo la virtualidad fue migrar hacia ese universo, tal como lo han hecho tantas cosas de la vida: las viejas cartas convertidas en correos electrónicos, las obras de arte o las músicas de todos los tiempos circulando a través de canales como Youtube o de páginas web con millones de seguidores, el chismorreo cotidiano multiplicado en las redes sociales, las vanidades de siempre  asomadas a través de Facebook  o Instagram.

Les propongo entonces su propio viaje a través de la milenaria realidad virtual. Pueden hacerlo de adelante hacia atrás o viceversa; si así lo consideran pueden permitirse digresiones o fabricarse atajos. De esa manera, en algún recodo del camino a lo mejor los asalte la presencia certera de su familiar homo virtualis.


PDT. les comparto enlace a la banda sonora de esta entrada:

https://www.youtube.com/watch?v=pFS4zYWxzNA